Comer carne cruda durante el embarazo


A petición de algunas amigas, voy a dar mi opinión personal sobre el consumo de carne cruda durante el periodo de gestación.


Toxoplasma gondii es un parasito (“un pequeño gusanito”) cuyo huésped definitivo es el gato. Y dicho parasito es expulsado por las deposiciones del felino. Como casi todo el mundo sabe, el gato es un animal tan limpio que suele enterrar sus heces, por lo que las heces quedan en la tierra y en las uñas del gato.


Hay varios rumores a lo largo del periodo gestacional:

1º La embarazada no se debe acercar a los gatos.- Esto se debe a que un simple arañazo de un gato puede introducir (con sus uñas) el parásito en el cuerpo de la mujer. Es una buena medida preventiva, aunque a muchas mujeres, después de realizarse el primer análisis y comparar que posee los anticuerpos (IgG o IgM) piensa: estoy protegida!

2º No comer verdura ni fruta.- Esto se debe a que la fruta o la verdura, mayormente la verdura, contacta con la tierra. Tierra donde ha podido dejar excrementos un gato. El dejar de comer fibra ( en forma de verdura o fruta con piel) no es muy aconsejable a lo largo del embarazo, ya que la motilidad gástrica se ve afectada. Para evitar este problema, es suficiente con limpiar y desinfectar la verdura y la fruta: en un recipiente con unas gotas de lejia. Posteriormente se aclara y luego se consume. El recipiente de agua debería contener 5 mgr de lejia por litro de agua ( 5 ppm) para poder garantizar una desinfección.

3º No comer jamón (y/o chacina) ni carne cruda.- Este es un punto muy controvertido. Aunque no sea un consumidor diario de jamón, caña de lomo, chorizo, etc…, para mi sería un sacrificio muy importante dejar de comerlo durante 9 meses. Actualmente, todas las empresas que comercializan carne, deben tener su inscripción en el Registro General Sanitario: esto quiere decir que están controladas por sanidad. Y las empresas de alimentación tienen prohibido que tengan animales. Por esto, es complicado que la carne se contaminara de toxoplasmosis en una empresa cárnica. En todo caso, la contaminacion vendría en el criadero de cerdos.
En cuanto al jamón, pasa un proceso de secado importante y también pasa exámenes para la triquina. Personalmente creo que es complicado adquirir toxoplasmosis por ingesta de jamón.

Distinto es la carne. Salvo que se consuma muy hecha. A las embarazadas que consumen carne poco hecha o “vuelta y vuelta”, si les recomendaría que consumieran carne muy hecha. El exceso de calor mata los parásitos.

También es distinta la elaboración de chorizo y/o salchichón. No sufren la salazón del jamón, a pesar de que llevan muchas especias y sal.

Una medida preventiva para todos los casos de carne mencionada es la congelación. Al igual que el pescado que se va a consumir crudo, es obligatorio congelarlo 48 horas como mínimo para que no exista Anisakis (gusano que provoca una enfermedad a los consumidores de pescado crudo), en la carne se puede hacer lo mismo: congelar. Congelar el jamón, el chorizo, el salchichón y la carne cruda que posteriormente queremos poner en la plancha “vuelta y vuelta).

En resumen, en el embarazo, yo practicaría una vida normal. No aprovecharía estos 9 meses para comer más jamón que nunca, pero no dejaría de consumirlo. Eso sí: un jamón con su documentación y conociendo su origen. No se me ocurriría comer chacina de matanza particular (tampoco sin estar embarazada).

Y también intensificaría la higiene en la fruta y verdura.

LA INSPECCION DE SANIDAD


Todas las empresas relacionadas con la alimentación han recibido, con mayor o menor frecuencia, la visita de un inspector de sanidad.
En el deseo de este portal de informar de manera llana y sencilla, vamos a explicar, muy basicamente, en qué consiste la inspección de sanidad. Evidentemente, hay una legislación detrás del procedimiento administrativo, que muestra muchos matices a lo que se va a explicar a continuación, pero, de manera general, se podría decir que las posibles causas para que se produzca una inspección, son las tres siguientes:


1º.- Inspección de control.- Es la que tradicionalmente siempre se ha realizado. Un inspector de sanidad se persona en las instalaciones, y una vez dentro de ellas, inspecciona la parte documental (el sistema de autocontrol, los planes generales de higiene, planes de mantenimiento de instalaciones con riesgo de legionella, inscripción en el registro general sanitario) que debe tener la empresa y la estructura que la empresa mantiene (con el fin de poder constatar que las instalaciones son higiénicas para el producto que se manipule). Al final de la misma, la autoridad sanitaria dejará un acta copiativa (generalmente, la empresa se queda con la copia rosa) donde se indicará como ha transcurrido todo. Es posible que en la misma se indique un plazo en el que se deban corregir algunas anomalías.

2º.- Supervisión.- Esta modalidad se ha comenzado a llevar a cabo desde hace poco tiempo. En este tipo de inspección, se personan dos inspectores, los cuales examinan las condiciones estructurales y posteriormente la documentación higiénica que debe tener implantada la empresa. La diferencia con la variable anterior es que cabe la posibilidad de que se examine una o algunas partes de la documentación, eso sí, de manera más exhaustiva que si se examinara la documentación al completo.

Tras la supervisión (unos días después) le llegará a la empresa supervisada un informe de mejoras, con las “no conformidades” detectadas. La empresa deberá enviar (en 10 días) un escrito a la administración sanitaria, indicando el tiempo en el que va a subsanar las “no conformidades” y pasado este tiempo, la autoridad sanitaria, girará visita de nuevo para comprobar que se han llevado a cabo.

3º.- A causa de una demanda o brote epidemiológico.- Esta inspección se lleva a cabo cuando hay una colectividad que sufre daños a consecuencia de un alimento o bien si hay una demanda a un establecimiento de alimentación. La alerta llega a la inspección de sanidad y un inspector se dirige al establecimiento denunciado a comprobar su estado y poder comprobar la causa de la demanda o el brote epidemiológico. Al igual que los casos anteriores, se comprobará la documentación implantada, así como las condiciones estructurales.

En todos los casos, la inspección puede retirar muestras (en el tercer caso, la retirada de muestras será casi segura), con el fin de comprobar, mediante análisis, el estado de los productos que elabora el establecimiento.

La retirada oficial de muestras, se debe de hacer de la siguiente manera:

La autoridad sanitaria, tendrá que seleccionar 3 muestras similares, que tendrá que precintar, sellar e identificar. De las tres muestras, la inspección se llevará consigo dos; y la tercera, quedará sellada y con la copia del acta en el establecimiento inspeccionado.

La inspección llevará las dos muestras al laboratorio oficial, donde se realizará un análisis. En caso de que este análisis no fuera satisfactorio, se le indicará a la entidad inspeccionada, que podrá realizar el análisis del producto sellado que se le ha dejado. En caso de que los análisis del laboratorio oficial y de la empresa particular no coincidieran, se realizará el análisis de la tercera muestra.

Hay que recordar que las infracciones y sanciones se pueden deber tanto por deficiencias documentales, estructurales y/o resultados analíticos insatisfactorios.

La experiencia que tengo y he tenido con diversos inspectores de sanidad, me permite afirmar que son unos profesionales de trato excelente, conocedores de su funcion, siempre con ganas de ayudar y explican muy bien el trabajo que van a desarrollar en sus visitas.

REGISTRO SANITARIO Y MANIPULACION DE ALIMENTOS


Dice la legislación que, manipulador de alimentos es aquella persona que elabora, transforma, produce, transporta y almacena alimentos.


Esto quiere decir que, además de todos los manipuladores que, lógicamente, podríamos pensar que lo son (carniceros, panaderos, fruteros, etc), hay algunos gremios de trabajadores que aun no entiende ni conoce que sea obligatoria su posesión del certificado de manipulador de alimentos, como son:

-Almacenamiento de alimentos

-Transporte de alimentos

Gran parte de la sociedad piensa que estos gremios no tocan alimentos, sino que se dedican a guardar y/o transportar cajas.

¿De que serviría entonces poner tanto empeño en que el fabricante de pan tenga cuidado con su producto si las entidades de almacenamiento lo guardaran en lugares humedos?, o ¿De que serviría que el carnicero tuviera un extremo cuidado en el matadero si la persona que transporta el alimento deja la furgoneta a pleno sol mientras come en verano?

Hay que recordar que las empresas de almacenamiento y distribución de alimentos están obligadas a estar inscritas en el Registro General de Alimentos (así lo exige el Real Decreto 1712/1991 de 29 de Noviembre sobre Registro General de Alimentos). Son consideradas empresas de alimentación, y como tal, sus trabajadores están obligados a recibir formación de manipulación de alimentos (no sería necesaria la formación de manipulación de alto riesgo).

Pero hay en este país algunas empresas de transporte, que transportan alimentos, que no tengo muy claro que estén inscritas en el Registro General de Alimentos: Las empresas de mensajería urgente.

Buscando en el censo que muestra AESAN sobre registro general sanitario, tan solo he encontrado SEUR, que muestra su inscripción en el Registro General Sanitario. Sin embargo, no he encontrado el Registro de NACEX, ni MRW, ni ENVIALIA.

Creo que estas empresas funcionan mediante franquicias. Pero tengo mis sospechas de que muy pocos franquiciados tengan su inscripción en mencionado registro.

Siendo un asunto que, generalmente, pasamos por alto, supone un agravio comparativo frente a otras empresas que, por transportar alimentos, tienen que conseguir dicha autorización administrativa.

ULTIMA HORA SOBRE ASISA

Hoy se ha dado a conocer la siguiente noticia que transcribo:

LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE SEVILLA Y PROVINCIA PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE LABORATORIOS DEJARÁN DE ATENDER A LOS ASEGURADOS DE ASISA

Esta medida afectará a unos 90.000 asegurados de esta compañía en toda la provincia sevillana


Sevilla, 14 de noviembre de 2009. La Asociación Profesional de Laboratorios Clínicos de la Provincia de Sevilla ha decidido que los laboratorios que la integran dejarán de atender a los asegurados que la compañía ASISA tiene en la provincia de Sevilla, debido a la imposición por parte de dicha compañía de un sistema de pago que, según estos laboratorios, hace inviable la prestación de sus servicios.

La Asociación Profesional de Laboratorios Clínicos estima que esta circunstancia afectará y dejará sin estos servicios a unos 90.000 asegurados de toda la provincia sevillana.

Fdo.:Asociación Profesional de Laboratorios Clínicos de la Provincia de Sevilla

REPORTAJE EN SEVILLA DIRECTO (GIRALDA TV)

Aquí pongo un reportaje que se emitió en Giralda TV, en el programa Sevilla Directo, presentado por Oscar Gómez, al cual, agradezco desde aquí su generosidad por acordarse de mí para este tipo de actividades.
También tengo que agradecer a Emilio (propietario del establecimiento), como Cristina (hija de Emilio), como Fernando (cámara-reportero que grabó las imágenes e hizo la entrevista) lo bien que se portaron conmigo. Fueron 2 horas de grabación muy divertidas.
Por cierto, el local es el Mesón Villada, se encuentra en Sevilla (c/ Alfonso XI) y se come especialmente bien allí. Recomiendo los "garbanzos con gambas".
Muchas gracias a todos.

A+A Düsseldorf, Alemania



http://www.aplusa-online.com/cipp/md_aplusa/custom/pub/content,lang,2/oid,155/ticket,g_u_e_s_t/~/Homepage_A_A_2009.html

Esta semana he tenido el inmenso placer de ir a Düsseldorf, Alemania, para visitar una de las ferias más importantes a nivel internacional relacionada con la Prevención de Riesgos Laborales.
Viajamos el día 2 de Noviembre y volvimos el día 5 por la tarde.
No se podría describir en lineas lo vivido allí. sólo se puede resumir que ha sido y será una experiencia inolvidable, por lo que agradezco a Carlos Mojón Ropero el mucho interés que siempre a mostrado para que yo fuera a este acontecimiento.
Muchos pabellones, con muchas empresas, todas relacionadas con la seguridad laboral, higiene industrial, ergonomía y psicosociología, exposiciones in situ de experimentos...
También hubo tiempo, como no, de un poquito de turismo. Aprovechamos para conocer el centro de esta ciudad, su gastronomía, y también fuimos, el último día, a Colonia: Una catedral preciosa. En el camino hacia Colonia, pasamos por la fabrica de Bayer, que me impresionó mucho. Lo hubiesemos confundido con un pueblo de no ser por las chimeneas que emergían y del enorme logo que identifica la fábrica.
Cuando recopile las fotografías que hizo Miguen Angel Yagüe (nos vamos a aprovechar de su generosidad), con el que he compartido unos días muy bonitos de habitación, publicaré algunas para poder compartir lo que hemos vivido allí.


ASISA



La compañía ASISA ha iniciado un camino por el cual, los análisis clínicos a sus asegurados no serán lo que están siendo actualmente.


Dicha compañía va a comenzar a practicar lo que “movistar” ha denominado “el planazo”:

“Señor laboratorio, yo le voy a dejar a usted un fijo económico al final de mes. Siempre el mismo, tanto si hacen muchos análisis como si hacen poco. La gallina que entra por la que sale (que diría José Mota)”.

Con este plan, todos los laboratorios de toda España que han firmado con la compañía, están yendo a la ruina. Si hasta ahora, las tarifas que ASISA pagaban a los laboratorios eran irrisorias, con el nuevo plan, las tarifas son ruinosas.

En Sevilla, nos hemos plantado. Hasta aquí hemos llegado. Los laboratorios de la provincia de Sevilla no darán servicio a los asegurados de la compañía a partir del 1 de Enero del 2010.

¿Y que piensa Asisa sobre este plante? Pues lejos de pensar en el paciente, o en la calidad del análisis, Asisa, está llamando a los médicos para alquilarles sus locales para sacar la sangre, llevársela a Sevilla y analizar allí toda la sangre de toda la provincia. ¿Será capaz Asisa de decir a sus pacientes “Señora, no se preocupe que el resultado de los análisis es igual si se hacen en el sitio donde se le extrae la sangre o si se hace a 100 kilómetros varias horas mas tarde de su extracción”?

Por cierto, mi más sincero agradecimiento a:

D. Rene Flores

D. Francisco Velasco

D: Antonio Abad Olmedo

Ellos van a declinar la oferta de ASISA en Estepa, mostrando su apoyo a los laboratorios. Sin embargo, D. Jose María Martinez Carrión no sabe qué hará. Tiene que valorar sus intereses. Seguro que si piensa en los intereses del paciente que necesita un análisis fiable también declinará la oferta.

Pues así está el patio. Y para colmo, a todos los funcionarios les van a obligar a dejar CASER para pasarse a ASISA (se rumorea que MUFASE solo contratará con ASISA y ADESLAS)

Ojalá haya un cambio en el planteamiento actual antes de que acabe el año, pero la cosa pinta mal.

TRABAJAR CON "EMBARAZO DE RIESGO" O CON "RIESGO PARA EL EMBARAZO"


Desde la publicación de la Ley de Igualdad, ha aparecido un nuevo escenario en el desarrollo laboral de la mujer embarazada muy interesante tanto desde el punto de vista de la mujer “en estado de buena esperanza” como desde el punto de vista empresarial.


Hasta hace poco, cuando una mujer esperaba un hijo, continuaba su trabajo de manera normal, bien hasta que pasaban los meses de gestación y naciera el bebé, o bien hasta que el embarazo se convirtiera en “embarazo de riesgo”, es decir: bebé en mala postura, diabetes gestacional o cualquier complicación.

Cuando se genera un embarazo de riesgo, la señora acude al servicio andaluz de salud, a su médico de cabecera o a su ginecólogo y solicita la baja. En el momento en que se concede la baja, la señora se queda en casa, percibe un salario inferior a lo percibía cuando trabajaba y la empresa sigue pagando seguros sociales.

Pero, como decía, desde la aparición de la Ley de Igualdad aparece el concepto “trabajo de riesgo para el embarazo”. Esto significa lo siguiente:

Si el técnico de prevención de riesgos laborales de una empresa considera que el trabajo supone un riesgo para el devenir del embarazo (cocineras, camareras, señoras que cogen peso, señoras que se encuentran expuestas a contaminantes químicos, o biológicos… etc.) y a la trabajadora no se la puede ubicar en otro puesto de trabajo, emitirá un informe con esta situación. La señora en cuestión, deberá ir a su médico de cabecera a que le emita un informe del estado del embarazo; y con los dos informes se dirigirá a la mutua que tiene la empresa asignada. La mutua le generará una “suspensión de contrato” mientras dure el embarazo, por lo que, esta señora, se podrá marchar a su casa, percibirá el importe total de su sueldo mensual (será pagado por la mutua) y la empresa no tendrá que pagar seguros sociales. Cuando nazca el bebé, la señora se acogerá a su baja maternal como siempre se ha hecho y a las 16 semanas se incorporará a la actividad laboral.

Para que no haya agravios comparativos, hay que insistir que, para que se produzca esta novedosa situación, debe existir un "trabajo de riesgo para el embarazo". Aun así, que duda cabe que es una buena cosa, tanto para la señora, que no pone en riesgo su embarazo y además percibe su sueldo integro, como para la empresa, que puede destinar ese dinero ahorrado  en esta situación (sueldo y seguros sociales) a otra persona que sustituya a la señora afectada.

Aunque a las mutuas no les parece, a mi me parece un “buen invento”.

VIGILANCIA DE LA SALUD



Según la RAE (Real Academia Española de la lengua):


Vigilar: (Del lat. vigilāre). 1. intr. Velar sobre alguien o algo, o atender exacta y cuidadosamente a él o a ello. U. t. c. tr.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):

Salud: Ausencia de enfermedad física, mental y/o psicosocial

Para todas las personas de “a pie”, la vigilancia de la salud son “los reconocimientos médicos que se hacen en el trabajo”.

La vigilancia de la salud es una disciplina de la Prevención de Riesgos Laborales en la que se comprueba si se cumplen las medidas preventivas que se han propuesto a una empresa determinada. Por ejemplo, si una empresa tiene un nivel de ruido muy elevado, el técnico de prevención propondrá que se adopten una serie de medidas y, posteriormente, se realiza un seguimiento medico a los trabajadores, mediante reconocimientos médicos, para comprobar que se llevan a cabo las medidas propuestas, así como para poder comprobar también que el trabajador cumple su trabajo con un buen estado de salud.

Algunas de las características de la Vigilancia de la Salud son las que siguen:

1º.- Es una obligación por parte de la empresa que todos sus trabajadores realicen los reconocimientos médicos. El coste de los mismos recaerán en la empresa.

2º.- Han de hacerse en horario laboral.

3º.- Aunque se piense otra cosa, los trabajadores citados están obligados a realizarlos. Excepto si se tratara de algún trabajador que no pone en peligro la vida de ningún compañero. Raramente ocurre esto.

4º.- Los reconocimientos médicos son protocolizados, es decir, cada trabajador recibe una serie de pruebas en función de la labor que desarrolla. Cada trabajo lleva asociado un protocolo de actuación. Como ejemplo, se podrá decir que, en una misma empresa, al personal de administración se le hará mayor incidencia en el estado de la vista o en el “síndrome del túnel carpiano” y, dentro de la misma empresa, al trabajador que está en una cantera se le hará mayor incidencia en su capacidad respiratoria.

5º.- El resultado es confidencial, esto es: el resultado del reconocimiento llegará al trabajador cerrado en sobre y sin que nadie lo haya podido leer. A la empresa, solamente llega el certificado de “aptitud laboral”. El certificado de aptitud laboral indica si un trabajador es "apto" o "no apto" para desarrollar el trabajo que realiza. Si el trabajador no fuera apto para desempeñar un trabajo, en ningún caso se le indica el resultado a la empresa. Tan solo se le indica que habría que volver a ubicar a ese trabajador en otro puesto para el que fuera apto.

Estos reconocimientos médicos, también se pueden hacer de manera previa a la incorporación de un trabajador al puesto de trabajo, con la finalidad de comprobar si el trabajador es “apto” o “no apto” al puesto que aspira.

NORMAS DE ETIQUETADO (I)


A mi me gusta leer las etiquetas de todo lo que tengo entre manos. Y si es de alimentación, más. Un etiquetado correcto proporciona mucha información, y valiosa, del producto que vamos a consumir. Además, un buen etiquetado nos anticipa que tipo de producto vamos a comprar, por lo que, en determinadas ocasiones, incluso nos ayuda a ahorrar.
La normativa sobre etiquetado es muy extensa. Intentaremos abordarla de manera genérica en varias entregas, para que no se haga muy tedioso y sea fácil de entender.

Evidentemente, todo lo que se refleja en este artículo tiene una base legal, que, si alguno de los lectores quisiera disponer, estaría gustoso en enviar.

Un buen etiquetado debe llevar lo siguiente:

- La denominación de venta del producto, es decir ¿Qué estoy comprando? ¿Turrón? ¿Natillas? ¿Galletas? ¿Mantecados?

- Ingredientes, es decir, ¿Con que está hecho el producto?

Este es un apartado muy importante dentro del etiquetado de un alimento, del que desconocemos muchos aspectos que vamos a reseñar:

a) Los ingredientes deben ir en orden decreciente de sus pesos en el momento de su fabricación. Generalmente este dato se desconoce, pero tiene su importancia, porque, dentro de dos “bizcochos con almendras”, si en los ingredientes del primero las almendras van en “segundo lugar”, seguramente será más caro que el segundo si lleva las almendras en “cuarto lugar” (este último lleva menos cantidad de almendra). Si, en ambos casos, las almendras “van en segundo lugar”, es un buen punto de partida para comparar precios.

b) Si el producto final está compuesto por dos productos, por ejemplo “bocadillo de pate”, el etiquetado tendrá que reseñar los ingredientes de ambos productos (del pan y del paté) siempre que alguno de los productos supere el 25% del producto final.

c) Si en la denominación de venta se resalta un ingrediente, en el listado de ingredientes habrá que señalar la cantidad exacta de este ingrediente. Por ejemplo: Si el producto es “Bizcocho de almendra” en los ingredientes deberá aparecer, lógicamente, la almendra, con su porcentaje exacto. Esta indicación también es importante a la hora de poder comparar un mismo producto de diferentes marcas. Este apartado no se cumple en muchas ocasiones.
Teniendo en cuenta estos tres puntos de los ingredientes se pueden comparar realmente un mismo producto de diferentes marcas, con el fin de comprar el que más se acerque a nuestros intereses.

-Peso Neto. Es de obligado cumplimiento conocer el peso neto del producto. Si lo comprobáramos, el producto deberá pesar como mínimo, el neto indicado. Si pesara menos, sería causa de fraude.

-Fecha de caducidad. En un etiquetado se ha de indicar cuando caduca el producto. El producto ha de estar en perfectas condiciones hasta la fecha de caducidad. SI el producto generara cualquier enfermedad dentro de la fecha prevista, la responsabilidad podría recaer en el proceso de producción y/o distribución.

-Lote.- El lote es una identificación muy útil a efectos de administración sanitaria y control de calidad. Al usuario, generalmente no le es de utilidad. Es un dato muy útil para la inspección de consumo, inspección de sanidad, o incluso para el dto. de calidad de la propia empresa que produce el producto.

-Condiciones especiales de conservación y/o utilización.- El famoso “Consérvese en lugar fresco y seco”. O “Consérvese al abrigo de la luz”.

-EL modo de empleo.- Obligatorio cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio

-Identificación de la empresa.- el nombre, la razón social o la denominación del fabricante o el envasador o de un vendedor establecido dentro de la Unión Europea y, en todo caso, su domicilio.

Sin duda, aquí se falla mucho. Muchísimo. Sobre todo desde que llegaron al mercado las famosas “marcas blancas” como por ejemplo, Hacendado (Mercadona), Carrefour, Eoroski, EL Corte Ingles….

De hecho, hay una guerra abierta ahora contra las marcas blancas. Ahora, “nadie fabrica para otras marcas”.

Todo comienza cuando los establecimientos comerciales, quieren poner su nombre a productos del mercado. Evidentemente necesitan fabricantes de productos que le prepararan el producto; el comercio les envía el envoltorio y el comercio ya tiene el producto con su marca.

Por ejemplo. Si nos acercamos a la zona de postres lácteos del Mercadona, en busca de un “Mousse de chocolate con galleta” podremos observar que se encuentran los “postres Montero” y los “postres Hacendado”.

Si miramos atentamente el etiquetado de los “postres hacendado”, comprobaremos que está fabricado por “postres Montero”, y el precio, es más barato! Conclusión: para un mismo producto me llevo el mas barato, aunque se llame hacendado.

En el caso del Mercadona, el etiquetado es fantástico (acorde a la legislación) en la mayoría de los casos. Pero en el caso de DIA, el tema deja mucho que desear. No hay información sobre el fabricante.

El asunto de la marca blanca ha sido un buen negocio tanto para fabricantes como para comerciantes. ¿Por qué? Pues porque el fabricante aumentaba su fabricación y además se garantizaba que en el supermercado solo habría dos marcas: la suya y la de la marca blanca a la que fabricaba: En el Mercadona, solo encontraremos leche HACENDADO, COVAP, y Central Lechera Asturiana. Lógico. La leche Hacendado es de una cooperartiva a la que pertenecen COVAP Y Central Lechera Asturiana. Y como contraprestación, Mercadona no expone la infinidad de leches que hay en el mercado. Para el comercio también es bueno porque ofrece a sus clientes productos más baratos de gual calidad que los de "marca" que están al lado en la estantería.

El etiquetado de los productos DIA es motivo de estudio. Solo ponen un CIF, por lo que no sabes si el CIF es de DIA, o del fabricante. Y, lógicamente eso no es bueno para el consumidor, porque, igual tomas hoy leche DIA fabricada por una empresa, que mañana tomas leche DIA fabricada por otra empresa( es imposible memorizar los CIF´s) y en resumen, no conoces la empresa.

El problema está en que el fabricante ha perdido el control. Ahora tiene el control el comercio. Y en tiempos de crisis, como estamos, los comercios estan prescindiendo de los fabricantes, es decir, solo necesitan a los fabricantes para que les fabriquen su marca blanca; por lo que el fabricante pierde.
De ahí que en los anuncios, el eslogan " NO FABRICAMOS PARA OTRAS MARCAS" esté de moda.  Todas las marcas quieren retomar el prestigio y autencidad que se ha perdido con la marca blanca. Algo que no hubiera pasado si no hubieran fabricado antes para las marcas blancas.

PUBLICIDAD, ¡MENUDO ENGANO!


Los anuncios se han convertido en algo natural en nuestras vidas. Los lees, los escuchas y/o los miras y son capaces de generar en ti diversas sensaciones. Hay mucha imaginación detrás de las personas que diseñan un anuncio (aun me sonrío cuando recuerdo el anuncio de televisión en el que un ratoncito que se acercaba a un pie, y cuando lo olía, el roedor se colocaba a “dos patas” y bailaba y cantaba…)


Pero últimamente se están retransmitiendo una serie de anuncios en los que, cuando analizas claramente lo que dicen, piensas: ¿Esta gente piensa que soy tonto?

Una agradabilísima Paz Vega anuncia un producto lácteo, de la marca Danone, que tiene efecto saciante y ayuda a cuidar la dieta. Incita a que se consuma entre horas, cuando el hambre aprieta. Un producto, en teoría con bajas calorías, para mantenerte “en línea” y que si lo consumes entre horas, está demostrado que “9 de cada 10 mujeres llegan con menos hambre a la comida siguiente”. Yo me pregunto: ¿No es normal que, comas lo que comas entre horas, se llegue con menos hambre a la comida siguiente? Tanto si tomas un paquete de patatas fritas, como si te tomas una fruta, o cualquier cosa (incluso agua), de manera general llegarás a casa con menos hambre que si no hubieras tomado nada desde el desayuno, verdad?

Otro caso curioso fue el de las galletas que incorporaban L-carnitina. Para los que no lo conozcan, la L-carnitina es una sustancia que transporta la grasa para su metabolismo. Se emplea, con mejor o peor éxito para “quemar grasas”.
Cuetara publicitó un anuncio donde anunciaba este producto e insinuaba que cuantas más galletas comieras, más grasas quemabas… Increíble. Sobre todo, porque la galleta llevaba de L-carnitina una cantidad ínfima. Y además: para que la L-Carnitina se active, hay que hacer ejercicio.

Pero sin duda, el que más me decepciona es el de Actimel. Lo siento. Es superior a mis fuerzas. Creo que periodistas como Susana Griso no deberían ofrecerse a hacer alguna serie de afirmaciones.

Lo primero que tendré que recriminar al catedrático que me impartió la asignatura de Fisiología Humana en la licenciatura de farmacia es que, nunca me explicó que el “70% de las defensas están en el intestino”. Me estoy enterando en la tele por Susana Griso!
Lo segundo que me sorprende, es la chica que protagoniza el anuncio. Se encuentra “en el trabajo a 18ºC” (ya podría apagar un poquito el aparato de aire acondicionado), “en la calle a 33ºC” ( lo normal en un mes de verano), y “el coche a 18ºC” (¿Qué coche llega a estar a 18ºC cuando el exterior está a 33ºC? y si es así ¿Por qué no se modifica el termostato del climatizador?) Esta chica se toma un actimel y se le crea una barrera azul protectora. Y ya no estornuda. Pensando en el estornudo,¿ tambien ayuda el actimel a no contraer la gripe A?

No pondré en duda que el producto ayude a las defensas, ya que no he seguido los estudios realizados. Lo que si me escuece es que no se estudie, y si se ha hecho, que no se publique, que el yogurt normal también ayude a las defensas. Mi generacion fue creciendo consumiendo yogurt, de varias marcas, incluida yoplait. Y nos ha ido muy bien. Ninguno de los "amiguetes" que nos reunimos estamos desnutridos, ni hemos tenido, afortunadamente enfermedades de mención. Lógicamente interesa más vender un producto caro. Y el actimel es mucho más caro que un yogurt normal y corriente.

¿Sabían ustedes que el Lactobacillus Casei se consume en muchas variedades de quesos y leches fermentadas? Es algo que no es muy conocido.

Mi experiencia en formación me ha hecho conocer que en los lugares más desfavorecidos socialmente (“tres mil viviendas” en Sevilla o “Cruz Verde” en Málaga) mayor es el consumo de Actimel. Es tanta la preocupación en una madre que su hijo, que vive en una zona poco higiénica, nazca sano, que no le importa el dinero que ha de gastarse para conseguirlo. Es admirable comprobar como una madre, que no sabe leer, tiene en la nevera actimel para su hijo.

Lo que me resulta vergonzoso es que ninguna de las administraciones (locales, autonomicas y/o nacionales) haya publicado, o dado a conocer que, con una comida saludable, rica en derivados lácteos y más económica, también se ayuda a que ese hijo nazca sano.

EL pH NEUTRO ES, ¿7 ó 5,5?


Me impresiona mucho comprobar la fuerza que tiene la television en la vida de la sociedad. Lo que repite la televisión se impregna en la sociedad perpetuamente y se da por verdad, o mejor dicho, " verdad verdadera".
Y un ejemplo de esto es el tema del pH. Casi nadie sabría explicar que es el pH, pero casi todo el mundo responde 5,5 cuando se pregunta por el pH neutro... todo gracias a varios anuncios de geles, jabones y productos de baño.
Intentemos aclarar esto.
El pH es un valor que indica lo acido o lo "contrario a lo acido" (llamado alcalino o básico) que es algo (por favor, disculpenme los doctos en la materia por simplificar el concepto).
Si mordemos un limón, una naranja o bebemos vinagre notamos una acidez en la boca. Si probaramos la sosa caústica o la lejía provocaría otra sensación distinta en nuestro paladar (alcalino o básico). Sobra decir que este experimento no se debe realizar porque tanto la sosa como la lejía provocarían daños muy importantes en nuestro organismo (al igual que si tomaramos ácidos con pH menor al limón o el vinagre).
Dicho esto hay que decir que la escala del pH oscila entre el 0 y el 14.
0 es lo más ácido; y 14 es lo más básico o alcalino. ¿Cual será el pH neutro? pues la mitad: 7 (el pH del agua pura)
¿Por qué la tele nos dice que el pH neutro es el 5,5? porque la mayoría de las pieles de los seres humanos tiene un pH similar al 5,5.
¿ Por qué nos venden un pH 5,5? Intentemos explicar esto:
El jabón se realiza uniendo aceite (generalmente usado para que sea más acido, con acidos grasos liberados de los trigliceridos) con Sosa Caústica (Hidróxido Sódico :Na(OH)). En esta unión, algo muy ácido se une a algo muy alcalino, por lo que el jabón (puro), libre de restos de exceso de sosa y libre de restos de excesos de aceite, debería ser neutro (pH similar a 7)
Desde que llegó la moda de lavarse (aun hay alguno por ahí que no la ha descubierto), en el proceso de limpieza aplicamos un gel "neutro" a nuestra piel, acida. Nuestra piel, nuestro sudor, nuestras mucosas son acidas, naturalmente, para evitar que adquiramos infecciones en la piel por sustancias externas. Este pH acido evita que las bacterias ambientales se queden en nuestra piel provocando infecciones. A las bacterias, de manera general, no les gusta mucho el ácido
Si nos lavamos con un gel de "pH neutro", nuestra piel, por un momento, pierde la defensa ácida, que rápidamente repone mediante el sudor posterior al baño. Pero si se produce un exceso de baño o de limpieza, no dejamos que nuestra piel recupere el manto ácido protector, por lo que se pueden generar más enfermedades cutaneas por exceso de limpieza que por defecto. No quiero decir con esto que ya no nos debamos duchar.
Para evitar la pérdida de la acidez protectora ha habido casas de jabones que han "acidificado" el producto para que el pH sea similar al de la piel.
La duda sobre la idoneidad de un gel con pH acido 5.5 o un gel neutro, la dejo para un dermatólogo especialista; pero imagino que el gel de pH neutro hidrata más y el gel de pH acido debería resecar más la piel. Pero como he dicho, hay variedades de pieles, y de enfermedades relacionadas con la piel, cada una de ellas exclusivas, por lo que este asunto debería ser resuelto por el médico especialista.

N.B.: En la cabecera del artículo se ha insertado un gráfico donde se aprecia como crecen las bacterias afines a los ácido (acidofilas), las afines a las sustancias neutras (neutrófilas) y las afines a las sustancias alcalinas. Las bacterias que generan enfermedades (patogenas) son, generalmente, neutrofilas.

¿Es bueno el microondas para descongelar? ¿Y para cocinar?



Son frecuentes las preguntas acerca de la salubridad del microondas para la salud. Hay dudas sobre la conveniencia de estar presente en la cocina o no mientras el microondas está en funcionamiento o no, no fuera ser que se viera afectada nuestra salud.

También hay dudas sobre la salubridad del alimento una vez que ha sido calentado o descongelado en el microondas.

En este artículo, vamos a ver como podría influir el microondas en el alimento desde el punto de vista microbiológico.

El microondas emite en su interior “ondas”, con una frecuencia muy particular, capaces de “hacer vibrar” la molécula de agua. Esta vibración de una molécula de agua, si se produce cerca de otra, se genera un rozamiento y el rozamiento genera calor.

Esta es la base del microondas. Como todos los alimentos tienen un porcentaje variable de agua, todos los alimentos son susceptibles de poderse calentar en el agua.

Sin embargo, el agua en estado sólido (hielo) tiene un comportamiento distinto a si se encuentra en estado líquido. Podemos realizar el experimento casero de introducir unos cubitos de hielo en un vaso dentro del microondas e intentar calentarlos. Comprobaremos que el hielo no se descongela por igual, sino que primero se genera una gota de agua, que va erosionando el resto de hielo, a su vez se forma más agua, que se va calentando, hasta que todo el hielo se convierte en agua que posteriormente emitirá vapor de agua y se generará la ebullición. Evidentemente, la transmisión de calor por convección en liquido y gas es más rápida que en el sólido (en este estado no se da la convección).

Descongelación incompleta.

¿Cuántas veces hemos pedido una tapa de espinacas en un bar y nos han presentado el producto que estaba “hirviendo” en la superficie, pero cuando hemos llegado al centro de la tapa nos hemos encontrado que estaba dura y fría (congelada)?

Este es uno de los inconvenientes de calentar en el microondas. Si el producto a calentar estaba congelado, es necesario que periódicamente se remueve el producto mientras se está calentando: Accionando poco tiempo el microondas, removiendo el producto, accionando poco tiempo… y así sucesivamente. Todas las partes del producto se calientan de manera homogénea.

Si no se hiciera así, en el producto habrá una superficie que estará a 100 ºC (técnicamente estéril) y un centro de producto que se queda a 0 ºC (donde no se habrá producido una generación microbiológica). Pero, entre el centro congelado y la superficie a 100 ºC, hay una cantidad de producto que se encuentra en un rango de temperaturas entre 100 ºC y 0 ºC, con un riesgo importante de generación microbiológica.

Deshidratación del producto que se calienta.

SI calentamos pan en microondas, obtenemos un pan inicial calentito, pero posteriormente se convierte en un producto excesivamente duro.

Si calentamos un producto con salsa en el microondas, una vez caliente, la salsa se vuelve más espesa, así como el producto, que pasa a ser más “seco”.

Todo se debe a que el agua se evapora del producto que se calienta. Al producto se le “evapora el agua”.

Esto se puede evitar de algunas maneras, como pueden ser la tapadera de plástico que se coloca sobre el producto, con lo que evitamos la evaporación de agua, así como los salpicones del producto hacia las paredes del microondas.

Muchos restaurantes colocan un vaso de agua dentro del microondas. Cuando el agua del vaso se evapora, este vapor de agua evita la evaporación del agua del producto que estamos calentando.

Salmonelosis ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?


Resulta curioso comprobar, cuando se imparte una formación de manipuladores de alimentos, que, cuando se pregunta a los alumnos “¿Cuál es el origen de la salmonelosis?” hay multitud de respuestas como “¡La ensaladilla!” o “¡EL huevo!”, “¡no, no, no!” suele afirmar el que se erige como líder de la audiencia. “¡El origen es la Mayonesa!”, afirma orgulloso y seguro de conocer la respuesta.

Resulta que en los tres alimentos hay un “denominador común”: El huevo. Y la pregunta del titular… si, si, pero ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?.

Esta pregunta, que tanto nos dio que pensar cuando éramos jóvenes sirve para introducir que la salmonella, es una bacteria fecal, es decir, que vive en excrementos y por tanto, es una bacteria que se encuentra en los intestinos animales, como son los cerdos, vacas, y como no, las gallinas. Y las gallinas ponen… huevos, que son manchados por excrementos en la puesta, por lo que el huevo es un vehículo de salmonella desde el intestino de la gallina hacia nosotros (evidentemente si no le aplicamos una correcta higiene al huevo).

Y así como el huevo se contamina de excrementos de la gallina en su puesta, los animales dejan sus excrementos en verduras, que, al igual que el huevo, pueden servir de vehículo hacia nosotros donde la salmonella viaje placidamente con intención de generar una buena enfermedad.

Incluso la tabla de corte de nuestra cocina, de “plástico sanitario reglamentario”, puede ser una fuente de contaminación de salmonella si después de descuartizar un pollo, o cualquier animal, que pudiera tener intestinos, no la desinfectamos correctamente (aspecto este en el que el famoso cocinero Carlos Arguiñano hace mucha incidencia).

Vamos, que es bastante posible que en una panadería, en la que no se utilicen animales en el proceso de elaboración, haya un problema de salmonelosis en el pan si cerca del recinto de elaboración de tan preciado producto hubiera una plaga de palomas, gaviotas o golondrinas.

Pues aun así, todavía hay algún que otro bar, tasca, tugurio o antro (como lo quieran considerar) que mantiene los típicos canarios, jilgueros o pequeños pájaros enjaulados cerca de la barra amenizando el desayuno de un café con tostada o la cerveza con el aperitivo. Que imagen tan bonita y añeja, pero que poco higiénica para un lugar público en pleno siglo XXI.

EVALUACION DE RIESGO BIOLOGICO. BIOGAVAL


La Generalitat Valenciana, mediante la Conselleria d´Economía, Hisenda I Ocupació, editó en el 2004
un manual práctico para la evaluación de Riesgos Biológicos en actividades diversas.
Sin duda, este manual es un acierto y una herramienta muy importante para cualquier higienista que se precie, ya que, como todos sabemos, actualmente no se elaboran evaluaciones de riesgo biológico porque no hay editados unos valores limites ambientales que orienten o referencien el trabajo realizado en un lugar de trabajo.
Con este manual, se puede cuantificar o relativizar el trabajo realizado, es decir: Lo importante de este manual es que se cuantifican las variables que determinan el riesgo biológico mediante puntos, por ejemplo:

- Un daño biológico que provoca una IT menor de 30 días sin secuelas, se puntúa con 1 punto. Y un daño biológico que provoca una IT mayor de 30 días con secuelas, se puntuará con 4 puntos
- Un riesgo biológico que se transmite de manera indirecta se puntuará con un punto y si es vía aérea se puntuará con 3 puntos.

De esta manera se cuantificaran diversos aspectos, como son:
- Clasificación del daño
- Vía de transmisión
- Incidencia durante el año anterior (hay que consultar el instituto nacional de estadística)
- Posibilidad de vacunación (a menor posibilidad de vacunación frente al agente, mayor puntuación)
- Frecuencia a realizar las tareas de riesgo
- Posibilidad de adoptar medidas higiénicas

Tras esto, el manual propone calcular mediante esta puntuación el llamado Nivel de Riesgo Biológico, que lógicamente debe ser interpretado. Para esta interpretación, el manual propone dos niveles:

- Nivel de Acción Biológica: 12 puntos. A partir de aquí hay que adoptar medidas preventivas que reduzcan la exposición.
- Limite de Exposición Biológica: 17 puntos. Este valor no se debe superar. Sería un riesgo intolerable

Gracias a este manual, Ya solo queda una excusa para no realizar una evaluación de riesgo biológico en un lugar de trabajo: desconocer este método.

ALIMENTACION ANIMAL


Todos nos hemos preguntado alguna vez, cuando comemos algo en casa o fuera de ella, ¿Se controla lo que comemos? Evidentemente sí. Hay una legislación alimentaria importante; todos sabemos que existe un Registro General Sanitario, en los que deben estar inscritas la mayoría de empresas; y que las empresas deben llevar un control de calidad (Sistema de Autocontrol) y unos análisis propios en función de lo que la legislación ordene.
Pero ¿sabemos si se controla lo que comen los animales que luego nosotros comemos?. Pues a esta pregunta responde el REGLAMENTO (CE) No 183/2005 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 12 de enero de 2005 por el que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos.
Esta norma está siendo la base de una modificación muy importante en materia de higiene alimentaria, en tanto en cuanto, se pretende con la nueva normativa que los alimentos animales tengan los mismos patrones de calidad que los alimentos humanos.
A partir de este reglamento, las comunidades autónomas (que tienen la competencia en materia de sanidad) están elaborando algunos requisitos. Estos requisitos serán de obligado cumplimiento para empresas que manipulen piensos, esto es:

-Empresas que fabriquen alimentos animales
-Empresas que elaboren alimentos animales
-Empresas que transformen alimentos animales
-Empresas que almacenen alimentos animales
-Empresas que transporten alimentos animales
-Empresas que producen alimentos animales

Entre otros requisitos, las empresas manipuladores de alimentación animal deberán estar inscritos en el registro de industrias agroalimentaria (RIA) (lo similar al Registro Sanitario a empresas que manipulan alimentos humanos).
Además, las empresas manipuladoras deberán tener implantado un Sistema de Autocontrol (igual que las empresas de alimentación), con la particularidad de que dicho Sistema de Autocontrol, deberá estar visado en el Colegio Profesional del titulado que lo elabora. Este es un detalle donde se denota que hay mayor exigencia en el sector de la alimentación animal que en la alimentación humana (hoy día un Sistema de Autocontrol para alimentación humana, lo puede elaborar cualquier persona, indistintamente si está titulado o no; si está colegiado o no).
Las empresas deberán tener trabajadores que hayan recibido el curso de manipuladores de alimentos. Actualmente, en estos casos, las entidades autorizadas para impartir la formación en manipulación de alimentos humanos son las entidades que están impartiendo la formación para manipulación de alimentos animales. Se espera la aparición de un Decreto que regule esta actividad formativa.
Las empresas de manipulación de alimentos animales deberán hacer análisis microbiológicos (que demuestren su inocuidad) y físico-químicos (de demuestren su etiquetado). Y para ello deberán tener implantado un cronograma de actuaciones. En este aspecto se espera la aparición de un Decreto que regule los valores limites microbiológicos de los alimentos animales (está derogado el Decreto que establecía estos límites), pero con la implantación y cumplimiento del cronograma se evidencia mayor rigurosidad en el control de alimentos animales, ya que en ningún caso se exige un numero mínimo de análisis de alimentos humanos.
En resumen, cabe señalar que, se está produciendo una gran resolución legislativa que afecta a las empresas que se dediquen a la alimentación animal. Se pretende que los animales no coman cualquier cosa, sino que coman algo conocido para que el animal se críe de manera saludable y, posteriormente, nosotros podamos comer animales saludables.

CURSOS PARA PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CON RIESGO DE LEGIONELLA.


Como todo técnico sabe, la vía más rápida e importante de contagio biológico es el aerosol, o también llamado bioaerosol. Mediante el aerosol, el contaminante se transmite desde un foco hacia un receptor, que mediante su acción de respiración introduce la bacteria en los pulmones, sin percatarse de que la contaminación se está produciendo.
Es por esto que en el 2001, apareció el Real Decreto 909/2001, de 27 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Éste fue derogado rápidamente en 2003 por el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
Este Real Decreto, dispone en su articulo 13, que todo el personal que trabaje en operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones contempladas en el artículo 2 del citado Real Decreto deberá realizar los cursos que a tal efecto homologue el Ministerio de Sanidad y Consumo a propuesta de las Comunidades Autónomas correspondientes: QUIERE DECIR, QUE TODA PERSONA QUE TRABAJE EN ALGUNA INSTALACIÓN QUE GENERE RIESGO DE LEGIONELLA, DEBE TENER UNA FORMACIÓN ESPECIFICA PARA PODER REALIZARLO (Formación impartida por entidades acreditadas por la Junta de Andalucía).
Es por todo esto que, si usted, querido amigo técnico de Prevención, tiene clientes que se dediquen a mantenimiento de:

a) Torres de refrigeración
b) Condensadores evaporativos.
c) Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno.
d) Spas, jakuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasaje, tratamientos con chorros a presión.
e) Centrales humidificadoras industriales.
f) Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo humano (tuberías, depósitos, aljibes), cisternas o depósitos móviles y agua caliente sanitaria sin circuito de retorno.
g) Humectadores.
h) Fuentes ornamentales.
i) Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano.
j) Sistemas de agua contra incendios.
k) Elementos de refrigeración por aerosolización, al aire libre.
l) Aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.
m) Instalaciones de riesgo en terapia respiratoria: Equipos de terapia respiratoria.

Además de exigirles que posean su formación e información requerida por la Ley de Prevención, o el técnico básico de Prevención (si fuera necesario por ser recurso preventivo) o las formaciones requeridas por convenios, NO DUDE EN EXIGIRLE LA FORMACIÓN PARA REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CON RIESGO DE LEGIONELLA.

El mero hecho de que la inspección sanitaria descubra que se realicen trabajos de mantenimiento en las instalaciones descritas sin la posesión de la mencionada titulación, implica una infracción que se calificaría como grave, y está tipificada entre 3.000€ y 15.000€.
Es obvio señalar que si un mantenimiento deficiente de estas instalaciones, realizado por personal que no tenga la formación, generara una contaminación de legionella, a la responsabilidad legal que detalla la LISOS, habría que sumar la responsabilidad legal que detalla la LEY GENERAL DE SANIDAD de Andalucía.

Esta formación, que inicialmente consta de unas 30 horas presenciales (10 de ellas totalmente prácticas), tiene una validez de 5 años, tras los cuales, el trabajador debe acudir de nuevo a la entidad acreditada para renovarse, con una formación de 10 horas presenciales.